Ciudadano del mundo

Alguna vez te haz preguntado ¡Como hacer para convertirte en un ciudadano del mundo?
No lo se aún, pero cada día nos vamos convirtiendo en ciudadanos y en la medida en que entramos en contacto con países que no son el nuestro, con culturas muy diferentes a la que estamos familiarizados, regímenes, religiones, sistemas de producción que no conocemos, nos vamos convirtiéndonos en ciudadanos del mundo - global citizen- .

viernes, enero 21, 2011

Centenario de IBM

Ya que están de moda los centenarios y bicentenarios, IBM no se podía quedar atrás.

Vean el video en You tube. Dura 13 min. pero vale la pena.

Además somos parte de esta historia.

miércoles, octubre 06, 2010

Corporate Service Corps se parte de esta experiencia :)


Hola Team


Como todos saben he sido afortunada de pertenecer al proyecto del Corporate Service Corps, que además de dar asesoría de expansión de marca a nivel nacional a una empresa manufactura en cosméticos y productos de belleza para la mujer, existen programas de ayuda comunitaria en este caso yo estaré participando en :

1. Beulah Childrens Home ( 84 children -For the homeless and street kids Orphanage and Zimbabwe illegal immigrants)
-Sports equipments eg. jerseys; balls; etc.
-School uniforms for 15 kids.

Me gustaría hacerlos a todos partícipes de este proyecto cooperando ya sea con una pluma, borrador, lapices, camisas para niños cualquier cosa que les gustar cooperar y que yo les lleve de parte de cada de uno de ustedes y me ayuden a sumar sonrisas en sudafrica :).

Consideren que sea algo pequeño y no pesado, ya que me lo estaría llevando en la maleta.

Sean parte de esta experiencia conmigo yo estaría mandándoles fotos a todos de estas sonrisas al entregar a cada uno sus regalos :)

Mi ultimo día es el martes 12 de Octubre pues bien estaría volando el 13 de Octubre

Jessica.

martes, agosto 24, 2010

Jessica, será la sexta en partir a CSC

Cruzará fronteras para construir un planeta más inteligente.

Jessica Manzano viajará a Sudáfrica por el CSC.

Se acerca la fecha para viajar a Sudáfrica, dentro del séptimo equipo enviado al mercado de crecimiento estratégico global. Jessica Lizette Manzano Lizárraga, una IBMista convencida de que la experiencia será gratificante y excepcional nos cuenta sobre sus expectativas y retos.

Tras participar en un minucioso proceso de selección en el primer trimestre del año, la Líder del System X a nivel Latinoamérica, creadora del concepto del Relax Room y ganadora del reconocimiento "Excellence Award 2007, Jessica Lizette Manzano busca seguir creciendo en IBM, al vivir la experiencia del Corporate Service Corps.

El equipo "Sudáfrica 7" se encontrará conformado por IBMistas de ocho regiones distintas que desarrollarán habilidades de comunicación, consultoría, finanzas, almacenamiento de datos, tecnologías de la información, marketing, ventas, apoyo de ingeniería y arquitectura de TI; todo esto dentro del marco de un proyecto específico a implementar en cuatro semanas en el extranjero. "Una vez que cada comité de revisión de las 8 regiones cuenta con ocho miembros para evaluar las solicitudes, se ofrecen dos semanas para completar el proceso de certificación, tres semanas para su revisión y selección y una semana para la tramitación de las notificaciones" comentó Jessica.

La asignación no solo comprende la estancia en el país africano debido a que previo a la experiencia es necesario se realiza un trabajo previo con una duración apróximada de treinta días, además de una retroalimentación posterior a la experiencia que se desarrolla en un periodo de entre dos a tres meses. Jessica aclara que la experiencia será enriquecedora por los retos que conlleva el cumplimiento de un proyecto en excelencia operativa además de aprender a "saber disfrutar y aprender de ello".

"Me apasiona el conocimiento de las cuestiones sociales, devolver a la sociedad un poco de lo que nos ha brindado" afirma. En lo profesional comenta que la mejora constante es uno de los objetivos principales, el ser una lider abierta a compartir conocimientos y sacando lo mejor de cada proyecto para ser partícipe de la solución de problemáticas de negocio e incluso sociales. "Estoy orgullosa de representar a una compañía global que no es sólo se enfoca en tecnología, servicios, etc sino en crear un mejor planeta para vivir, busca el bien vivir y enfoque en la humanidad", afirmó.

Links:

Guadalajara Link.Me # 53 (IBM)

lunes, julio 12, 2010

Gustavo Tejeda en Egipto

Uno de los elegidos de IBM Guadalajara

Gustavo Tejeda tuvo la gran oportunidad de participar en un proyecto del Corporate Service Corps en Egipto, específicamente en la provincia de Ismailia, situada en el Noroeste de Egipto, entre el delta del río Nilo y la península del Sinai y cerca del canal de Suez. El proyecto en el que estuvo asignado, según sus palabras "se enfocó en una meta común: ayudar a mejorar la calidad de vida de los pequeños productores de leche de esa provincia".

Por este motivo, Tejeda trabajó con grupo multicultural de 10 personas, las cuales procedían de países como Brasil, India, Australia, Japón, China/EUA y Corea del Sur. Dicho equipo se dividió en dos: uno, que tenía el fin de Crear un brazo de la Agencia de Salubridad Alimenticia dentro de la Universidad del Canal de Suez, y el otro, que buscaba hacer una serie de recomendaciones para la creación de cooperativas autosustentables de pequeños productores de leche en la región de Ismailia. Gustavo estuvo en este último, en el que contó que su responsabilidad principal fue "hacer el Análisis de la Cadena de Valor de la leche y sus derivados, basado en la información que recibimos por parte de nuestros asesores, entrevistas de campo y mucho material de investigación. Además participe activamente en discusiones con el resto de mi equipo para tratar de entender el problema y cuáles iban a ser nuestras recomendaciones." Para esto, se trabajó con instituciones como la Universidad del Canal de Suez, el Ministerio de Finanzas de Egipto y la Agencia de Salubridad Alimenticia de Egipto, entre otros.

Al concluir el proyecto, el equipo entregó al Ministerio de Industria y Comercio y a Digital Opportunity Trust un White Paper que incluye recomendaciones para la creación de una oficina de la agencia de salubridad alimenticia dentro de la Universidad del Canal de Suez y un estudio de estándares de manejo de alimentos enfocados a la leche y sus derivados. Asimismo, se hizo un plan de negocios para la creación de una oficina de la agencia de salubridad alimenticia dentro de esta universidad, además de otro plan para la implementación de una cooperativa de pequeños productores de leche.

Acerca de la relación con sus compañeros compartió que "el trato, y la experiencia en general fue siempre profesional y cordial, pero el convivir el día a día, conocer más de sus culturas, de sus antecedentes y de sus países provocó que se fueran creando lazos más estrechos entre nosotros, además el poder de un equipo motivado, diverso y con comunicación efectiva, puede ser exitoso aún en un área donde nadie es experto." Tejeda afirma que esta "fue una experiencia que nos dejó mucho conocimiento en lo personal y en lo profesional, lo cual nos ayudó a crecer en los dos ámbitos. Creo que definitivamente este es un gran programa de IBM ya que te permite actuar en un ambiente 100% multicultural y con diversos perfiles profesionales. Todo fue muy interesante y todos los días aprendí algo nuevo", finalizó.


For more information concerning this article, please contact Tena Ley, Priscila *VENDOR* (ptena@mx1.ibm.com).


Links:

Linkme (IBM)

miércoles, junio 16, 2010

Guadalajara en el mundo. Corporate Service Corps.

Claudia Meza, Guadalajara en el mundo.
Esta semana salió el artículo sobre el Proyecto Corporate Service Corps y el viaje a China.
Con esto cierro esta etapa, que no termina sino que continuara con otros proyectos igual de interesantes, humanos y retadores. Ya que los ciudadanos del mundo seguimos en movimiento, aunque estemos en casa. Animando a los que vienen detrás y buscando nuevas oportunidades para aprender.

Fuente: IBM Link - top stories

El pasado mes de Abril, Claudia Meza tuvo la oportunidad de viajar a China para participar en un proyecto del Corporate Service Corps. El proceso de selección filtra desde los más de 380 000 empleados de IBM en más de 170 países hasta quedar con 100 IBMistas en 31 países. Los seleccionados para su proyecto procedieron de Estados Unidos, Países Bajos, Alemania, Eslovaquia, India y Claudia, la única de México; "el trabajar con un equipo multicultural fue una experiencia retadora pues tienes que tener flexibilidad, apertura y hasta sentido del humor para adaptarte y crecer", afirmó Claudia.

La preparación para este proyecto duró 3 meses antes a su traslado a China. Éste consistió en la construcción del equipo y el desarrollo de habilidades, todo de manera virtual. Después, viajaron a Xi'an, China, una ciudad con más de 8.3 millones de habitantes, en donde estuvieron 1 mes, trabajando en un proyecto que unió a los negocios, la tecnología y la sociedad. "La ciudad donde estuvimos es totalmente urbanizada, no como las zonas rurales que siempre vemos, pues hay mucho desarrollo de negocios, sin embargo, en las áreas social y humanitaria aún hay mucho qué hacer", expresó Meza.

Claudia explicó que se trabajaron con dos clientes principalmente: por un lado a las universidades, lo cual consistió en darles pláticas sobre Cloud Computing y Smart Planet, entre otras cosas, además de que se les dio asesorías a los estudiantes acerca del desarrollo de habilidades para su carrera profesional para conseguir un buen empleo; por el otro lado se trabajó también con empresas, dándoles ayuda acerca de sus competencias, el buen manejo de recursos técnicos, buena organización de recursos humanos, procesos y estrategias de mercado. "Estas pequeñas y medianas empresas ven a IBM como una gran empresa global y quieren saber cómo replicar su éxito," dice Claudia.

Esta IBMista explica que tuvo un gran aprendizaje durante esta experiencia, uno de ellos fue el reto de comunicarse en otro idioma, por medio de traductores, pues el esfuerzo es mayor a la hora de entender acertadamente el mensaje. Asimismo, fortaleció su habilidad para entender al cliente, "debes aprender a escuchar, entender sus necesidades y ponerte en sus zapatos". De la cultura China, Claudia Meza explica que aunque aún hay restricciones, este país está creciendo exitosamente y es el mercado del futuro. "Algo muy interesante que aprendí de esta cultura es la simplicidad, pues tienes que vivir sólo con lo necesario". Por último, Claudia asegura que fue una gran experiencia que le permitió expander su red de contactos alrededor del mundo.


For more information concerning this article, please contact Tena Ley, Priscila *VENDOR* (ptena@mx1.ibm.com).